Ubicada en el extremo sur de la Patagonia argentina, la Cordillera de los Andes fueguina ofrece un escenario único, caracterizado por su flora autóctona, su fauna endémica y un clima tan desafiante como fascinante. Este trekking es una invitación a vivir la magia de Tierra del Fuego, a disfrutar de los paisajes cambiantes y a descubrir rincones que parecen salidos de una postal.
Pero no te preocupes, no necesitás ser un experto en montañismo para animarte a esta experiencia. Pensada para quienes buscan una actividad de baja dificultad, el trekking cruzando la Cordillera desde Ushuaia combina también otras actividades como remo en un itinerario diseñado para que cualquiera pueda disfrutar sin exigirse de más.
Cordillera de los Andes en Tierra el Fuego: Un encuentro en el fin del mundo
Tierra del Fuego no es solo un destino natural, sino también un lugar cargado de historia y simbolismo. Este territorio fue habitado originalmente por los pueblos Selk’nam, Yámanas, Kawésqar y Haush, quienes se adaptaron a las condiciones extremas del clima fueguino con una relación profundamente respetuosa hacia su entorno.
El nombre de la región tiene sus raíces en los fuegos que los europeos avistaron desde los barcos en los siglos XVI y XVII. Estos fogones, encendidos por los pueblos originarios para calentarse o como señales, impresionaron a los exploradores, que bautizaron el lugar como Tierra del Fuego.
En Tierra del Fuego, la Cordillera de los Andes se distingue por su singular disposición horizontal, atravesando la isla de oeste a este. A diferencia de su típico recorrido de norte a sur en el resto de América del Sur, esta configuración crea una notable división paisajística dentro de la región. Por un lado, los Andes en esta zona no alcanzan las alturas imponentes de otras latitudes, como los picos de Mendoza o la Cordillera Blanca en Perú. Sin embargo, su encanto reside en la forma en que se integran armoniosamente con el entorno: océano, valles, lagos y bosques coexisten en perfecta sintonía. Es un paisaje de proximidad, donde cada rincón (desde arroyos cristalinos hasta rocas cubiertas de líquenes) es digno de admiración.
Uno de los aspectos más fascinantes de esta sección de los Andes es su constante interacción con el agua. Los ríos que descienden de las montañas alimentan lagos como el Lago Escondido y el Lago Fagnano, que actúan como espejos naturales para el cielo cambiante de la región. En el extremo austral, la cordillera incluso se sumerge en el mar, formando el archipiélago fueguino y contribuyendo a la compleja geografía de canales y fiordos.
La biodiversidad en la última frontera
Tierra del Fuego alberga una biodiversidad que refleja la riqueza de su ecosistema. Los bosques de lengas y ñires dominan el paisaje, acompañados por turbales, una de las formaciones más características de la región, que actúan como importantes sumideros de carbono.
En cuanto a la fauna, es común encontrar aves como el albatros y el petrel, junto a mamíferos como zorros fueguinos y guanacos. Las aguas circundantes son hogar de pingüinos, lobos marinos y, en ocasiones, ballenas que recorren los canales.
Un viaje que va más allá del turismo
Explorar la Cordillera de los Andes en Tierra del Fuego es mucho más que visitar un lugar turístico. Es una experiencia que conecta profundamente con la esencia del entorno natural y la historia humana. Cada sendero, cada lago y cada rincón de la región cuenta una historia que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el mundo que habitamos.
Detalles de la excursión: ¿Qué podés esperar?
En Excursión Austral contamos con años de experiencia y un equipo de guías expertos, nos esforzamos para que cada excursión sea segura, entretenida e inolvidable. ¿Cómo hemos pensado esta emocionante actividad?
La excursión comienza temprano, con un traslado en combi desde la ciudad de Ushuaia a través de la emblemática Ruta Nacional 3. A medida que avanzamos, el paisaje se transforma: desde los valles abiertos de Tierra Mayor, con sus centros invernales y extensos bosques, hasta el majestuoso Paso Garibaldi, el punto más alto de la ruta. Este es el lugar donde comienza el trekking propiamente dicho, ofreciendo una vista imponente de la Cordillera Fueguina y los lagos que la rodean.
La caminata, de aproximadamente tres horas, es de baja dificultad y pensada para que todos puedan disfrutarla sin sentirse exigidos. El sendero nos lleva a través de bosques nativos de lengas y ñires, pasando por turbales y las mágicas Lagunas Gemelas. Durante todo el recorrido, el paisaje es un verdadero espectáculo, con vistas panorámicas a la Cordillera de los Andes que se extienden hasta donde alcanza la vista.
Almuerzo con vistas y actividad acuática
Tras cruzar al otro lado de la cordillera, llegamos a la cabecera del Lago Escondido, un lugar perfecto para tomar un merecido descanso. Allí, compartimos un box lunch mientras nos preparamos para la siguiente actividad: el remo.
Luego de una breve charla sobre técnica y seguridad, nos embarcamos en botes inflables individuales, ideales para principiantes por su estabilidad y fácil manejo. Remar en las tranquilas aguas del Lago Escondido es una experiencia que conecta profundamente con la naturaleza, permitiendo disfrutar del silencio y la calma del entorno.
En caso de que las condiciones climáticas no permitan realizar la actividad acuática, la excursión se adapta, ofreciendo otros senderos de baja dificultad pero igualmente espectaculares en términos paisajísticos.
Equipo y acompañamiento incluido
La excursión está diseñada para que puedas disfrutar sin preocupaciones. Entre los elementos incluidos se encuentran:
- Transporte desde y hacia Ushuaia.
- Guías bilingües (español-inglés) altamente capacitados.
- Bastones de trekking, botes inflables, chalecos salvavidas, y en invierno, raquetas o grampones.
- Un box lunch para recargar energías durante el recorrido.
Recomendaciones para disfrutar al máximo
Aunque el nivel de dificultad es bajo, es importante contar con un mínimo de condición física para disfrutar del trekking. Además, te recomendamos llevar:
- Ropa de abrigo e impermeable.
- Calzado cómodo e impermeable.
- Protector solar, gorro y guantes, especialmente en invierno.
Duración y flexibilidad
Con una duración aproximada de 8 horas, este tour es ideal para quienes buscan una experiencia completa en un solo día. Las salidas están disponibles desde mediados de octubre hasta mediados de mayo, con horarios de inicio a las 8:00 o 9:00 horas.
Reservá tu lugar hasta mediados de mayo
Esta excursión en Ushuaia está disponible de mediados de octubre a mediados de mayo, cuando el clima es más amigable para actividades al aire libre. Durante estos meses, las temperaturas son más cálidas (aunque frescas) y los días más largos, lo que permite disfrutar plenamente del paisaje sin preocuparse por el frío extremo.
Gracias a su baja dificultad y enfoque en el disfrute más que en el desafío físico, esta excursión es ideal para familias o grupos de amigos con distintos niveles de experiencia. A partir de los 11 años, cualquier persona con un mínimo de condición física puede participar.
Con paisajes imponentes, actividades adaptadas y el profesionalismo de guías especializados, podés explorar lo mejor de Tierra del Fuego sin preocuparte por los detalles.